DEFINICIÓN
La palabra Picó es la adaptación colombiana de la palabra inglesa Pickup que significa recoger o levantar. El Picó es un dispositivo mecánico que “recoge” la energía vibracional del movimiento de la aguja sobre el acetato y la convierte en energía sonora para poner a gozar a la gente por medio de tremendo sistema de altavoces.
ORIGEN
Desde finales de los 50´s la gente de la Costa Atlántica colombiana desarrolló una alternativa para disfrutar y difundir su música preferida; construyeron artesanalmente potentes sistemas de sonido que se caracterizan por tener un nombre propio según su origen o preferencia musical (El Timbalero, El Coreano, El Isleño... ), un aspecto visual extraordinario y por supuesto tremendos componentes de sonido.
Los Picós fueron ganando protagonismo y se creó alrededor de estas máquinas una cultura urbana, popular y contemporánea en las que artesanos, dj’s, propietarios de picós, vendedores de música, productores y artistas conforman la base.
El Picó hacía de orquesta en las fiestas familiares y terminó generando espacios autogestionados para los encuentros sociales. El escenario picotero por excelencia son las calles de los barrios populares de la costa Atlántica de Colombia, allí se cierran los extremos de una calle del barrio con latones para darle paso al baile y al sonido.
Entre los años 70’s y 90’s los ritmos que dominaban la radio regional fueron la Cumbia, la Salsa y el Vallenato, pero la música preferida en los barrios populares de Barranquilla y Cartagena era la música Africana. Así que el soukous, zouk, mbaqanga y highlife era la música que tronaba en los picós de las verbenas. Verbenas, farras o fiestones se siguen realizando por todo el Caribe Colombiano.
Los 4 elementos en que determinan el prestigio y el valor de un picó:
- Potencia sonora en el rango de bajos.
- El número de discos exclusivos y la calidad general de la colección de discos.
- La habilidad del DJ en la selección de canciones y crear un ambiente emocionante.
- El diseño general del picó y su decoración.
ALGUNOS PICOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario